*Federación Mundial de Sordociegos (WFDB). (2018). En riesgo de exclusión de la implementación de la CDPD y los ODS: La desigualdad y las personas con sordoceguera.

Las personas con discapacidad se encuentran entre los grupos más pobres y marginados de Tanzania. Todavía no se reconoce la sordoceguera como una discapacidad en sí misma y, por consiguiente, eso dificulta el acceso a los servicios y el apoyo para sus necesidades específicas.

La Ley de Personas con Discapacidad de 2010 estipula disposiciones para la atención de la salud, el apoyo social, la accesibilidad, la rehabilitación, la educación y la formación vocacional, la comunicación, el empleo o la protección del trabajo y la promoción de los derechos básicos de las personas con discapacidad, así como para asuntos relacionados.

Las personas con sordoceguera, independientemente del origen de su discapacidad, sufren dificultades para acceder a información relevante, noticias, comunicación, deportes, funcionamiento de la vida diaria e interacciones sociales. Si bien estas experiencias varían entre las personas con afecciones congénitas por oposición con las personas con afecciones adquiridas, generalmente confrontan desafíos similares para acceder al apoyo individual que necesitan.

El acceso a la tecnología puede ser un punto de inflexión para las personas con sordoceguera, brindando nuevas formas de acceder a la información para comunicarse con otros y participar en la vida diaria. Estos recursos permitirán que las personas con sordoceguera y aquellos que las apoyan vivan, aprendan y prosperen