*Federación Mundial de Sordociegos (WFDB). (2018). En riesgo de exclusión de la implementación de la CDPD y los ODS: La desigualdad y las personas con sordoceguera.

Las personas con sordoceguera en Uganda se enfrentan a muchas barreras con frecuencia, al mismo tiempo que se enfrentan a los desafíos de las brechas de comunicación. La Constitución de 1995 de la República de Uganda garantiza el derecho a la igualdad y a no ser discriminado.

La política de TIC para las personas con discapacidad en Uganda describe las TIC como la comunicación que incluye idiomas, presentación de texto en pantalla, sistema de lectura y escritura braille, comunicación táctil, impresión en caracteres grandes, multimedia accesible, así como el lenguaje sencillo escrito y audio entendible.  El objetivo principal de la política de TIC para la discapacidad es utilizar estas herramientas como una medida para reducir la marginación de las personas con discapacidad y para crear igualdad de oportunidades cerrando las brechas en el acceso y uso de estas tecnologías digitales.  

La Comisión de Comunicaciones de Uganda tiene mandato, bajo la sección 5 de la Ley de Comunicaciones de Uganda de 2013, para promover la investigación sobre el desarrollo y el uso de nuevas tecnologías, incluidas las que promueven la accesibilidad de las personas con discapacidad a los servicios de comunicación. Esto, por mucho tiempo, ha sido una de las más grandes barreras para las personas con sordoceguera en el acceso a los servicios.

El acceso a la tecnología puede ser un punto de inflexión para las personas con sordoceguera, brindando nuevas formas de acceder a la información para comunicarse con otros y participar en la vida diaria. Estos recursos permitirán que las personas con sordoceguera y aquellos que las apoyan vivan, aprendan y prosperen