En Bangladesh, se estima que casi 66,000 personas viven con sordoceguera. *
*Federación Mundial de Sordociegos (WFDB). (2018). En riesgo de exclusión de la implementación de la CDPD y los ODS: La desigualdad y las personas con sordoceguera.
En Bangladesh, las personas con sordoceguera son consideradas como uno de los grupos más marginados y vulnerables.
La sordoceguera, como discapacidad en sí, ha sido reconocida desde 2013 en Bangladesh. Antes de 2013, las personas sordociegas eran consideradas como personas con discapacidad múltiple y debían buscar apoyo en los centros que prestan servicios a las personas con discapacidad visual y auditiva.
En 2013, el gobierno de Bangladesh aprobó la Ley de Derechos y Protección de las Personas con Discapacidad (RPPDA), en la cual la sordoceguera ha sido reconocida como un tipo de discapacidad aparte. En total, la ley reconoce 12 tipos de discapacidad y la sordoceguera es uno de ellos.
La Ley de Derechos y Protección de las Personas con Discapacidad incluye derechos generales, tales como el derecho a estar plenamente vivo y desarrollado, la igualdad de reconocimiento legal y de justicia, los derechos de herencia, la libertad de expresión, opinión e información, el derecho a vivir con la familia y a formar una familia, y la participación activa en la sociedad.
La otra categoría son los derechos fundamentales, que incluyen: accesibilidad, acceso a todos los niveles de educación, empleo en organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, obtención de compensación por discapacidad durante el empleo, acceso a la atención y acceso a servicios jurídicos.
Aunque el conocimiento de la ley todavía no es suficiente, ha permitido a las personas conocer mejor sus derechos y qué apoyo pueden recibir.
El acceso a la tecnología puede ser un punto de inflexión para las personas con sordoceguera, brindando nuevas formas de acceder a la información para comunicarse con otros y participar en la vida diaria. Estos recursos permitirán que las personas con sordoceguera y aquellos que las apoyan vivan, aprendan y prosperen.