¿A quién va dirigido?

Hacedores de políticas, funcionarios públicos encargados de la discapacidad, defensores de derechos de personas con discapacidad, investigadores

Día de publicación
septiembre 2025
Creado por
Nuccia Seminario-Hurtado Heidi Medalid Alfaro Torres
Créditos
Universidad Católica Sedes Sapientiae

El artículo analiza, a través de un enfoque cualitativo y de investigación documental, la regulación e implementación del derecho a la accesibilidad urbanística de las personas con discapacidad visual en el Perú. Sugiere Los resultados confirman que la accesibilidad es un derecho de las personas con discapacidad y que se funda en los principios de diseño inclusivo, universalidad, ajustes razonables y participación ciudadana.

Descargas

¿Te ha resultado útil?

Compartir


Recursos similares

Reconocimiento y visibilización de la sordoceguera en Ecuador: desafíos actuales para la inclusión plena

El ensayo analiza la situación de las personas con sordoceguera en el Ecuador

Tadoma: ¡Comunicación que se siente! – Guía de fácil lectura

Esta es una guía de lectura fácil que explica cómo funciona el método Tadoma para apoyar la comunicación a través del tacto.

Ejercicio del derecho a la accesibilidad en centros policiales para personas con discapacidad en el Perú: avances y desafíos

Este artículo analiza los avances y desafíos en la accesibilidad de las comisarías peruanas para personas con discapacidad.