¿A quién va dirigido?

Educadores y especialistas en educación inclusiva y asociaciones que trabajan en defensa de los derechos de las personas con discapacidad.

Día de publicación
junio 2024
Creado por
Nuccia Seminario-hurtado y Jainor Avellaneda Vásquez
Créditos
María Alejandra Romo Román

El artículo tiene como objetivo analizar los principales fundamentos y mecanismos jurídicos internacionales que protegen el derecho a la educación inclusiva de las personas con discapacidad. Comienza con una revisión de las nociones teóricas sobre la discapacidad, el modelo social y la educación inclusiva, y luego examina su protección jurídica en el Sistema Universal de los Derechos Humanos, destacando la importancia de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Observación general N° 4 del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. 

Este análisis detallado proporciona una visión comprensiva de cómo los marcos jurídicos internacionales abordan la educación inclusiva, subrayando la relevancia de instrumentos clave como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Además, el artículo resalta la necesidad de una implementación efectiva de estos mecanismos para garantizar que las personas con discapacidad puedan ejercer plenamente su derecho a una educación inclusiva, promoviendo así una sociedad más equitativa y justa.  

Descargas

¿Te ha resultado útil?

¿Te ha resultado útil?(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Compartir


Recursos similares

Tadoma: ¡Comunicación que se siente! – Guía de fácil lectura

Esta es una guía de lectura fácil que explica cómo funciona el método Tadoma para apoyar la comunicación a través del tacto.

Ejercicio del derecho a la accesibilidad en centros policiales para personas con discapacidad en el Perú: avances y desafíos

Este artículo analiza los avances y desafíos en la accesibilidad de las comisarías peruanas para personas con discapacidad.

Video tutorial de Ajustes Razonables: Hacia un Perú más inclusivo

Este video ofrece una explicación clara e inclusiva sobre qué son los ajustes razonables, su base legal en la Ley 29973 y por qué son esenciales para la participación en la educación, salud y trabajo. Incluye ejemplos concretos como el uso de guías-intérpretes, materiales accesibles en braille o audio y…