¿A quién va dirigido?

Docentes y profesionales de la educación especial y padres y familiares de personas con.

Día de publicación
junio 2024
Creado por
Andrea Arroyo Pachas
Créditos
Sense Internacional Perú

El «Programa de Educación para Personas con Sordoceguera y Multidiscapacidad» (2018-2020) sistematizó una intervención educativa enfocada en la incidencia política, estrategias pedagógicas y recursos especializados. Utilizando técnicas de investigación cualitativa, el proceso incluyó la recolección de percepciones y experiencias de beneficiarios, familias, aliados, equipo técnico y representantes del Estado. El programa ofreció capacitación técnica y recursos educativos especializados para estudiantes con sordoceguera y multidiscapacidad en los Centros de Educación Básica Especial (CEBE) y los Programas de Intervención Temprana (PRITE).

Desarrollado en cuatro etapas: coordinación con DRE y UGEL, diagnóstico de necesidades, talleres de capacitación y monitoreo, el programa contó con respaldo institucional y permitió identificar buenas prácticas y limitaciones. Los hallazgos reflejan el esfuerzo conjunto de la entidad ejecutora y aliados para mejorar la educación especial en Perú, buscando potenciar el desarrollo de niños y niñas con sordoceguera y multidiscapacidad.

Descargas

¿Te ha resultado útil?

¿Te ha resultado útil?

Compartir


Recursos similares

Reconocimiento y visibilización de la sordoceguera en Ecuador: desafíos actuales para la inclusión plena

El ensayo analiza la situación de las personas con sordoceguera en el Ecuador

Accesibilidad en entornos urbanos para personas con discapacidad visual en el Perú: un análisis normativo

El artículo analiza de qué manera se encuentra regulado el derecho a la accesibilidad en entornos urbanos para personas con discapacidad visual en el Perú

Tadoma: ¡Comunicación que se siente! – Guía de fácil lectura

Esta es una guía de lectura fácil que explica cómo funciona el método Tadoma para apoyar la comunicación a través del tacto.