¿A quién va dirigido?

Profesionales de la salud, educadores y familiares y cuidadores de personas con sordoceguera.

Día de publicación
noviembre 2023
Creado por
Sense International Peru

Este video breve e informativo explica diversos sistemas de comunicación utilizados por personas con sordoceguera en el Perú, incluyendo dactilología táctil, lengua de señas táctil, braille, habla adaptada, Tadoma y trazo de letras mayúsculas en la palma. Promueve la conciencia sobre el derecho a la comunicación y enfatiza la importancia del apoyo social y estatal para la accesibilidad. Finaliza invitando a las personas a aprender a comunicarse con quienes tienen sordoceguera.

Este video fue creado para presentarlo a la Campaña Global sobre el Derecho a la Educación de Deafblind International.

Guión narrativo accesible: Video “Sistemas de Comunicación”

Voz en off: En el Perú, las personas con sordoceguera usan varios sistemas de comunicación.

Descripción visual: A la izquierda, el intérprete varón en LSP realiza la seña de presentación con expresión seria. A la derecha, una mujer con gafas oscuras lee braille mientras un hombre trabaja en laptop. Ambos están en una sala con luz cálida, planta decorativa y mobiliario de madera clara. En pantalla: “Sistemas de Comunicación”.

Voz en off: Dactilología táctil. Se forman letras con la mano, apoyando sobre la palma de la otra persona.

Descripción visual: El intérprete realiza el gesto de deletreo con una mano sobre la otra. A la derecha, se muestra el contacto entre manos: una persona traza letras en la palma de otra.

Voz en off: Lengua de señas en campo visual reducido. Se usan señas en un espacio más pequeño dentro del campo visual de la persona.

Descripción visual: El intérprete demuestra un espacio delimitado frente al rostro. A la derecha, un joven con casaca amarilla realiza señas precisas frente a su laptop en una cafetería.

Voz en off: Lengua de señas táctiles. Se usan señas tocando las manos de la otra persona.

Descripción visual: El intérprete realiza contacto entre ambas manos. A la derecha, una mujer guía las manos de un hombre con discapacidad visual sobre una mesa con libro en braille.

Voz en off: Sistema braille. Escritura en relieve que se lee con los dedos.

Descripción visual: El intérprete simula lectura con las yemas de los dedos. A la derecha, un plano detalle muestra manos recorriendo un texto en braille sobre fondo claro.

Voz en off: Escritura en letra mayúscula. Se traza con el dedo en la palma de la mano.

Descripción visual: El intérprete traza letras imaginarias sobre su propia palma. A la derecha, dos personas interactúan: una traza sobre la palma de la otra con atención mutua.

Voz en off: Habla adaptada. Se habla en voz alta o con algún sistema de amplificación para personas con restos auditivos.

Descripción visual: El intérprete hace el gesto de ‘escuchar’ tocando la oreja. A la derecha, una mujer habla frente a otra que responde con una sonrisa en una biblioteca iluminada.

Voz en off: Tadoma. Se toca la boca y garganta de la persona que habla para sentir las vibraciones.

Descripción visual: El intérprete simula colocar los dedos sobre su barbilla y garganta. A la derecha, dos personas interactúan mientras una toca el rostro de la otra para percibir vibraciones.

Voz en off: Todos estos sistemas son parte de la comunicación. Las personas con sordoceguera tenemos derecho a comunicarnos.

Descripción visual: El intérprete hace un gesto envolvente, simbolizando totalidad. A la derecha, una mujer con gafas oscuras lee braille en un espacio íntimo y bien iluminado.

Voz en off: Si tú conoces a una persona con sordoceguera, aprende a comunicarte con ella. Juntos podemos hacer un Perú accesible para todos.

Descripción visual: El intérprete señala su sien con gesto de reflexión. A la derecha, una mujer con gafas se comunica en lengua de señas con un joven en un restaurante acogedor.

¿Te ha resultado útil?

¿Te ha resultado útil?(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Compartir


Recursos similares

Tadoma: ¡Comunicación que se siente! – Guía de fácil lectura

Esta es una guía de lectura fácil que explica cómo funciona el método Tadoma para apoyar la comunicación a través del tacto.

Ejercicio del derecho a la accesibilidad en centros policiales para personas con discapacidad en el Perú: avances y desafíos

Este artículo analiza los avances y desafíos en la accesibilidad de las comisarías peruanas para personas con discapacidad.

Video tutorial de Ajustes Razonables: Hacia un Perú más inclusivo

Este video ofrece una explicación clara e inclusiva sobre qué son los ajustes razonables, su base legal en la Ley 29973 y por qué son esenciales para la participación en la educación, salud y trabajo. Incluye ejemplos concretos como el uso de guías-intérpretes, materiales accesibles en braille o audio y…