¿A quién va dirigido?

Público en general, tomadores de decisión, defensores de derechos

Día de publicación
junio 2025
Creado por
María Alejandra Romo Román
Créditos
Sense International Peru

Este video breve e inclusivo ofrece una visión general sobre los desafíos actuales de accesibilidad que enfrentan las personas con sordoceguera en el Perú.

Describe la condición, menciona derechos bajo las leyes 29524 y 29973, y resalta el rol de los guías-intérpretes y la falta de infraestructura y materiales accesibles. El video impulsa el uso de herramientas tecnológicas, la sensibilización social y la acción del Estado para construir una sociedad más accesible e inclusiva.

Guión narrativo accesible: Video “Accesibilidad para personas con sordoceguera en el Perú”

Voz en off: Hola, bienvenidos. Hoy hablaremos sobre la accesibilidad para personas con sordoceguera en Perú.

Descripción visual: La pantalla se divide. A la izquierda, un intérprete en Lengua de Señas Peruana explica lo que dice la voz en off.
A la derecha, una mujer con gafas oscuras es acompañada por otra persona que le acomoda el cabello mientras lee un libro en braille.

Voz en off: Explicaremos qué es la sordoceguera y cuáles son los derechos reconocidos en el país.

Descripción visual: El intérprete continúa con el contenido del video.
A la derecha, un hombre con discapacidad visual lee en braille frente a una computadora portátil, con expresión de concentración.

Voz en off: ¿Qué es la sordoceguera? La sordoceguera es una discapacidad única. Significa que una persona no puede ver ni escuchar.

Descripción visual: El intérprete explica en lengua de señas.
A la derecha, una mujer se comunica con un hombre a través de tacto, guiándole suavemente la mano sobre un bastón blanco mientras ambos están sentados.

Voz en off: Cada persona sordociega es diferente. Algunas pueden ver o escuchar un poco. Otras no ven ni escuchan nada.

Descripción visual: El intérprete traduce la voz en off.
A la derecha, un grupo de personas conversa utilizando lengua de señas en un espacio interior acogedor, alrededor de una mesa de trabajo.

Voz en off: Las personas con sordoceguera tienen dificultad para comunicarse, desplazarse y acceder a información de su entorno.

Descripción visual: El intérprete continúa explicando.
A la derecha, una mujer ayuda a un hombre con gafas oscuras a recorrer con sus manos una superficie en braille.

Voz en off: Por eso es necesario usar diversos sistemas de comunicación.

Descripción visual: El intérprete acompaña con gestos enfáticos.
A la derecha, dos mujeres conversan usando lengua de señas en una biblioteca con estantes y ventanales.

Voz en off: En Perú hay leyes que protegen a las personas con sordoceguera.

Descripción visual: El intérprete traduce en lengua de señas.
A la derecha, una pareja de jóvenes se comunica sentada en un sofá, compartiendo un libro en braille en un entorno doméstico cálido.

Voz en off: La ley 29524 reconoce la sordoceguera como una discapacidad única. La ley 29973 garantiza accesibilidad.

Descripción visual: El intérprete continúa explicando.
A la derecha, una adolescente con bastón blanco posa con seguridad frente a un fondo beige.

Voz en off: Esto significa que los espacios públicos deben ser accesibles. Las personas sordociegas tienen derecho a guías e intérpretes. Los trabajos deben ser accesibles.

Descripción visual: El intérprete explica lo dicho por la voz en off.
A la derecha, una joven conversa en lengua de señas en una cafetería con otra persona parcialmente visible en primer plano.

Voz en off: Las personas sordociegas necesitan apoyo para comunicarse. Los guías e intérpretes facilitan la comunicación y el desplazamiento.

Descripción visual: El intérprete aparece con expresión tranquila.
A la derecha, dos mujeres sonríen mientras conversan en una cocina, compartiendo un momento de confianza.

Voz en off: Los guías pueden usar distintos sistemas de comunicación y brindar información del entorno.

Descripción visual: El intérprete continúa con la interpretación.
A la derecha, un hombre interactúa con su laptop en un ambiente moderno. Realiza gestos mientras se comunica.

Voz en off: También guían en el desplazamiento. En Perú hay pocos guías intérpretes. Es importante que el gobierno garantice más servicios en todo el país.

Descripción visual: El intérprete traduce en lengua de señas.
A la derecha, tres jóvenes conversan al aire libre. Uno de ellos sostiene un celular y sonríe mientras se comunica en lengua de señas.

Voz en off: En Perú hay muchos problemas de accesibilidad. Por ejemplo, las calles, hospitales y oficinas no son accesibles.

Descripción visual: El intérprete mantiene el ritmo de la voz en off.
A la derecha, una mujer de gafas oscuras es guiada suavemente por un acompañante en un entorno urbano.

Voz en off: Falta información en braille, audio y videos en lengua de señas.

Descripción visual: El intérprete continúa con gestos explicativos.
A la derecha, una mujer lee braille en una mesa mientras otra persona la acompaña.

Voz en off: Las soluciones son capacitar más guías e intérpretes, hacer espacios accesibles y usar más tecnología para la comunicación.

Descripción visual: El intérprete expresa entusiasmo con su lenguaje corporal.
A la derecha, un grupo de personas conversa con atención en un parque, usando lengua de señas.

Voz en off: Las personas sordociegas tienen derechos. Es importante respetarlos y garantizar accesibilidad.

Descripción visual: El intérprete lo expresa con seriedad y convicción.
A la derecha, un hombre lee en braille en una sala de estar acompañado por una mujer que lo guía.

Voz en off: El gobierno y la sociedad deben trabajar juntos. Todos podemos aprender a comunicarnos mejor con personas sordociegas.

Descripción visual: El intérprete muestra una actitud de motivación.
A la derecha, una mujer conversa en lengua de señas en una sala moderna con decoración natural.

Voz en off: Pequeños cambios hacen una gran diferencia. Construyamos un Perú más accesible.

Descripción visual: El intérprete finaliza con una sonrisa y la seña de “accesibilidad”.
A la derecha, un joven con discapacidad visual sonríe mientras conversa con otra persona.

¿Te ha resultado útil?

¿Te ha resultado útil?

Compartir


Recursos similares

Reconocimiento y visibilización de la sordoceguera en Ecuador: desafíos actuales para la inclusión plena

El ensayo analiza la situación de las personas con sordoceguera en el Ecuador

Accesibilidad en entornos urbanos para personas con discapacidad visual en el Perú: un análisis normativo

El artículo analiza de qué manera se encuentra regulado el derecho a la accesibilidad en entornos urbanos para personas con discapacidad visual en el Perú

Tadoma: ¡Comunicación que se siente! – Guía de fácil lectura

Esta es una guía de lectura fácil que explica cómo funciona el método Tadoma para apoyar la comunicación a través del tacto.