¿A quién va dirigido?

Personas con discapacidad, servidores públicos, educadores, sociedad civil

Día de publicación
junio 2025
Creado por
María Alejandra Romo Román
Créditos
Sense International Perú

Este video ofrece una explicación clara e inclusiva sobre qué son los ajustes razonables, su base legal en la Ley 29973 y por qué son esenciales para la participación en la educación, salud y trabajo. Incluye ejemplos concretos como el uso de guías-intérpretes, materiales accesibles en braille o audio y tecnologías de apoyo.

También identifica barreras actuales en el Perú y propone soluciones accionables, fomentando la responsabilidad colectiva para crear entornos inclusivos.

Guión narrativo accesible: Video “Ajustes razonables para personas con sordoceguera en el Perú”

Voz en off: Hola, bienvenidos. Hoy hablaremos sobre los ajustes razonables para personas con sordoceguera en Perú.

Descripción visual: La pantalla se divide. A la izquierda, un intérprete en Lengua de Señas Peruana explica lo que dice la voz en off con expresión de bienvenida.

A la derecha, una mujer con gafas oscuras sonríe mientras lee un libro en braille, acompañada por otra persona que la apoya con contacto afectivo en el hombro.

Voz en off: Explicaremos qué son, por qué son importantes y cómo se aplican en la vida diaria.

Descripción visual: El intérprete continúa con gestos suaves.

A la derecha, un joven con gafas oscuras sostiene un celular en una mano mientras lee braille con la otra. Está en un ambiente tranquilo, con estanterías de fondo.

Voz en off: ¿Qué son los ajustes razonables?

Son cambios o adaptaciones que permiten a las personas con discapacidad acceder a educación, trabajo y servicios en igualdad de condiciones.

Descripción visual: El intérprete realiza la seña correspondiente a “ajuste” y “condición”.

A la derecha, una mujer guía la mano de un hombre con discapacidad visual sobre una hoja en braille, en una oficina ordenada y luminosa.

Voz en off: Las personas con sordoceguera necesitan ajustes específicos para comunicarse, moverse y entender su entorno.

Descripción visual: El intérprete lo expresa con gestos definidos.

A la derecha, una joven se comunica en lengua de señas en una terraza con plantas y muebles rústicos.

Voz en off: Por ejemplo, pueden requerir un guía-intérprete para una reunión o software accesible para trabajar.

Descripción visual: El intérprete sigue explicando con claridad.

A la derecha, un hombre interactúa con una laptop en una sala moderna. Sonríe mientras usa tecnología adaptada.

Voz en off: Sin estos ajustes, no pueden participar plenamente en la sociedad.

Descripción visual: El intérprete hace una seña con énfasis.

A la derecha, una mujer conversa en lengua de señas con dos personas que la escuchan atentamente en una sala acogedora.

Voz en off: En Perú, la ley 29973 protege los derechos de las personas con discapacidad.

Descripción visual: El intérprete muestra con gesto serio el signo de “ley”.

A la derecha, un hombre con discapacidad visual lee braille mientras una mujer lo acompaña en un entorno doméstico cálido.

Voz en off: Las personas sordociegas pueden solicitar ajustes en trabajo, educación y salud. No hacerlos es discriminación.

Descripción visual: El intérprete transmite la información con expresión firme.

A la derecha, una mujer joven con bastón blanco se comunica en lengua de señas en un parque.

Voz en off: Pero en Perú aún faltan muchas adaptaciones. Existen problemas como la falta de guías intérpretes.

Descripción visual: El intérprete lo expresa con gesto de preocupación.

A la derecha, una mujer camina guiando a un joven con bastón blanco dentro de una sala con ventanas amplias.

Voz en off: También hay pocas oficinas y hospitales accesibles.

Descripción visual: El intérprete continúa con un gesto reflexivo.

A la derecha, una mujer con abrigo se comunica en lengua de señas al aire libre, en una zona urbana con árboles y edificios.

Voz en off: Falta información en braille, en audio y en lengua de señas.

Descripción visual: El intérprete hace las señas correspondientes con claridad.

A la derecha, una mujer lee un libro en braille mientras otra persona la acompaña con una sonrisa.

Voz en off: Las soluciones son capacitar más guías e intérpretes, hacer espacios accesibles y usar tecnología adaptada.

Descripción visual: El intérprete comunica con entusiasmo.

A la derecha, un hombre frente a una computadora sonríe en un espacio de trabajo moderno.

Voz en off: En salud, educación y trabajo, los ajustes son necesarios para garantizar inclusión.

Descripción visual: El intérprete acompaña con gestos fluidos.

A la derecha, una mujer orienta a un hombre con discapacidad visual en un escritorio con materiales en braille.

Voz en off: Los espacios accesibles son fundamentales.

Descripción visual: El intérprete extiende sus manos abiertas con expresión positiva.

A la derecha, un hombre con bastón blanco está sentado en un sillón, en una sala con decoración natural y luminosa.

Voz en off: Las personas sordociegas tienen derecho a ajustes razonables.

Sin ellos no pueden acceder a la educación, la salud ni el empleo.

Descripción visual: El intérprete lo señala con claridad.

A la derecha, dos mujeres conversan en lengua de señas en una biblioteca con estanterías.

Voz en off: Todos podemos ayudar a que el Perú sea más accesible.

Promovamos y exijamos los ajustes razonables en todos los espacios.

Descripción visual: El intérprete finaliza con una sonrisa, realizando las señas de “accesibilidad” e “inclusión”.

A la derecha, un joven con gafas oscuras y polo amarillo se comunica activamente en lengua de señas en una cafetería moderna.

¿Te ha resultado útil?

¿Te ha resultado útil?(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Compartir


Recursos similares

Tadoma: ¡Comunicación que se siente! – Guía de fácil lectura

Esta es una guía de lectura fácil que explica cómo funciona el método Tadoma para apoyar la comunicación a través del tacto.

Ejercicio del derecho a la accesibilidad en centros policiales para personas con discapacidad en el Perú: avances y desafíos

Este artículo analiza los avances y desafíos en la accesibilidad de las comisarías peruanas para personas con discapacidad.

Video tutorial de Accesibilidad: Construyamos un Perú más accesible

Este video explica la importancia de la accesibilidad para personas con sordoceguera y promueve la acción colectiva para la inclusión.