¿A quién va dirigido?

Personas con sordoceguera, cuidadores, familiares y profesionales de la salud

Día de publicación
junio 2025
Creado por
María Alejandra Romo Román
Créditos
Sense International Perú

Este video inclusivo y fácil de seguir presenta 12 recomendaciones prácticas para mejorar la alimentación y el bienestar. Promueve el consumo de alimentos locales y naturales, la reducción de azúcar, sal y ultraprocesados.

Anima a la hidratación, la actividad física diaria, las comidas caseras y el apoyo familiar o de cuidadores. El lenguaje es accesible y empático, ideal para personas con sordoceguera que buscan hábitos de vida saludable.

Guión narrativo accesible: Video "Tu tutorial de vida saludable

Voz en off: Tu tutorial de vida saludable. 12 consejos para comer bien y sentirte mejor.

Descripción visual: La pantalla se divide. A la izquierda, una intérprete en Lengua de Señas Peruana (LSP) da la bienvenida con expresión amable. A la derecha, un hombre con gafas oscuras está sentado en un sillón, relajado y sonriente.

Voz en off: Bienvenido a tu tutorial de vida saludable. En este video aprenderás 12 consejos para mantener una alimentación saludable.

Descripción visual: Imagen de platos con alimentos variados: vegetales, menestras, frutas y cereales. Todo dispuesto con colores vibrantes. La intérprete hace el gesto de «aprender» y «salud».

Voz en off: Con el apoyo de tus familiares o cuidadores para sentirte mejor cada día.

Descripción visual: Escena en cocina: una mujer con gafas oscuras cocina acompañada de un familiar. Ambos sonríen mientras conversan. La intérprete representa «familia» y «apoyo».

Voz en off: Consejo 1: Variedad local. Disfruta cada día de los alimentos frescos y naturales de tu localidad. Estos alimentos son nutritivos y buenos para tu cuerpo. Pide ayuda a un familiar para elegir los mejores.

Descripción visual: Persona mayor sirve una ensalada con verduras frescas. Aparece un mercado con frutas, verduras y panes integrales. La intérprete indica «natural», «variedad» y «ayuda».

Voz en off: Consejo 2: Menos procesados. Reduce el consumo de alimentos procesados como snacks, gaseosas y golosinas. Pueden ser dañinos para tu salud. Busca opciones más naturales.

Descripción visual: Imagen de alimentos chatarra: galletas, papas fritas, dulces. Luego aparece una comparación con frutas frescas. La intérprete hace gesto de «menos» y «procesado».

Voz en off: Consejo 3: Evita lo ultraprocesado. Elimina de tu dieta los alimentos ultraprocesados como galletas y productos envasados. Si tienes dudas, pide a un familiar que te ayude a identificar los octógonos en los productos.

Descripción visual: Se muestran octógonos en envases: «alto en azúcar», «alto en grasas saturadas». Aparece una señal de alerta. La intérprete refuerza con expresión de advertencia.

Voz en off: Consejo 4: Color y vida. Llena tu plato de color comiendo frutas y verduras todos los días. Pide ayuda para que te describan los colores y texturas de los alimentos.

Descripción visual: Mesa llena de frutas y verduras de todos los colores. Alguien toca los alimentos para conocer su textura. La intérprete muestra «color» y «vida».

Voz en off: Consejo 5: Proteína diaria. Incluye proteínas en tu dieta diaria, como carne, pescado, huevos o lácteos. Pide ayuda para prepararlos de forma segura, como asados o al horno.

Descripción visual: Tabla de cocina con huevos, queso, pescado, carne. Persona mayor ayuda a cocinar con horno. La intérprete hace seña de «proteína» y «preparar seguro».

Voz en off: Consejo 6: Menestras. Que no te falten las menestras en tus comidas. Son nutritivas y puedes prepararlas de muchas formas como guisos o ensaladas.

Descripción visual: Imagen de diferentes menestras crudas y cocidas: lentejas, pallares, frejoles. Se muestran platos servidos en mesa familiar. La intérprete refuerza «menestras» con gesto afirmativo.

Voz en off: Consejo 7: Adiós al azúcar. Reduce el consumo de azúcar en alimentos y bebidas para prevenir el sobrepeso. Prefiere agua hervida o bebidas bajas en azúcar.

Descripción visual: Taza con azúcar siendo retirada. Luego aparece una jarra con agua hervida. La intérprete realiza gesto de «menos azúcar» y «preferir agua».

Voz en off: Consejo 8: Moderación en carbohidratos. Consume arroz, pan y fideos con moderación. No los comas juntos en una sola comida. Mejor acompaña con carne y verduras.

Descripción visual: Tres platos: uno con arroz y fideos juntos tachado en rojo, y otros con porciones moderadas de carbohidratos junto a vegetales. La intérprete representa «porción» y «acompañamiento saludable».

Voz en off: Consejo 9: Menos sal. Disminuye la sal en tus comidas para controlar la presión arterial. Evita agregar sal extra al servir.

Descripción visual: Cucharita de sal rosada. Mano que agrega sal es detenida. La intérprete indica «menos sal».

Voz en off: Consejo 10: Hidrátate. Bebe de 6 a 8 vasos de agua al día para mantener tu cuerpo hidratado y saludable. Pide ayuda para hervir el agua y prefiérela en lugar de bebidas azucaradas.

Descripción visual: Agua sirviéndose en vaso de vidrio. Persona tomando agua sonriendo. La intérprete representa «beber agua».

Voz en off: Consejo 11: Actividad física. Realiza al menos 30 minutos de actividad física diaria como caminar o bailar. Hazlo con el apoyo de un familiar o cuidador.

Descripción visual: Persona con bastón caminando con otra por el parque. Otra escena muestra baile guiado. La intérprete expresa «movimiento» y «ejercicio».

Voz en off: Consejo 12: Cocina en casa. Prepara tus comidas en casa y disfrútalas en compañía. Este es un momento especial para compartir y disfrutar.

Descripción visual: Pareja de adultos mayores cocinando juntos. Ríen y comparten mientras cortan verduras. La intérprete representa «cocinar» y «compartir».

Voz en off: Estos 12 consejos son clave para una vida saludable. Recuerda, con el apoyo de tu familia o cuidadores puedes lograrlo. Empieza hoy mismo. Tú puedes hacerlo.

Descripción visual: Collage de personas sonriendo, compartiendo en casa, en el mercado y al aire libre. La intérprete cierra con gesto de ánimo y «tú puedes hacerlo».

¿Te ha resultado útil?

¿Te ha resultado útil?

Compartir


Recursos similares

Reconocimiento y visibilización de la sordoceguera en Ecuador: desafíos actuales para la inclusión plena

El ensayo analiza la situación de las personas con sordoceguera en el Ecuador

Accesibilidad en entornos urbanos para personas con discapacidad visual en el Perú: un análisis normativo

El artículo analiza de qué manera se encuentra regulado el derecho a la accesibilidad en entornos urbanos para personas con discapacidad visual en el Perú

Tadoma: ¡Comunicación que se siente! – Guía de fácil lectura

Esta es una guía de lectura fácil que explica cómo funciona el método Tadoma para apoyar la comunicación a través del tacto.