El Centro Global de Recursos para la Sordoceguera fue creado por Sense International. Somos una organización benéfica líder a nivel mundial que brinda apoyo a personas con sordoceguera en ocho países del mundo.
Nuestra experiencia
Contamos con más de 30 años de experiencia ayudando a personas con sordoceguera a hacer realidad sus derechos. Nuestro trabajo comenzó en 1994 con el objetivo de compartir el conocimiento y la experiencia de nuestra organización matriz, Sense UK.
Desde entonces, hemos creado organizaciones registradas localmente en India, Kenia, Perú, Rumania, Tanzania y Uganda. También hemos establecido programas de trabajo en colaboración con organizaciones nacionales en Bangladesh y Nepal.
Nuestro trabajo
Trabajamos para identificar a los niños con sordoceguera lo antes posible para que, con el apoyo adecuado, puedan prosperar. También mejoramos el acceso a una educación de calidad y a la formación profesional para que los niños y jóvenes con sordoceguera puedan volverse independientes, establecer un medio de vida y desarrollar todo su potencial.
Nuestro trabajo adopta un enfoque basado en los derechos. Apoyamos a las personas con sordoceguera y a sus familias para que desafíen el estigma, la discriminación y otras barreras que existen en la sociedad para que sus derechos sean reconocidos y realizados, ahora y en el futuro.
Visite nuestro sitio web para conocer más sobre nuestra visión, misión y trabajo
Centro Global de Recursos para la Sordoceguera
El Centro Global de Recursos para la Sordoceguera es una plataforma en línea que ofrece a las personas con sordoceguera (PwDB) y a quienes las apoyan información, contenido y recursos accesibles.
El Centro es una herramienta tecnológica clave para ayudar a complementar y fortalecer el trabajo que estamos realizando en los ocho países en los que trabajamos. El objetivo final es que el Centro Global de Recursos sea un espacio digital que permita a las personas con sordoceguera y con discapacidad múltiple sensorial (PwDB/MSI) acceder a información, recursos y contenido de la misma manera que las personas sin discapacidades y aprender sobre el mundo que las rodea.