¿A quién va dirigido?

Educadores y especialistas en educación inclusiva y asociaciones que trabajan en defensa de los derechos de las personas con discapacidad.

Día de publicación
julio 2024
Creado por
Manuel Bermúdez Tapia y Nuccia Seminario Hurtado
Créditos
María Alejandra Romo Román

El artículo evalúa el alcance de los medios de comunicación para las personas sordociegas en Perú, identificando brechas y desafíos legislativos y doctrinarios que enfrenta esta población, y destacando la necesidad de concientización ciudadana. Se analiza la progresividad de los derechos y se advierte sobre los riesgos de no abordar adecuadamente estas necesidades, lo cual podría llevar a una crisis social y exclusión de derechos. 

Enfatiza la importancia de garantizar el derecho comunicativo de las personas sordociegas, equivalente al de cualquier persona, en el ámbito judicial, basado en los principios del debido proceso y la tutela judicial efectiva, para asegurar su dignidad como sujetos de derechos. 

Descargas

¿Te ha resultado útil?

¿Te ha resultado útil?(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Compartir


Recursos similares

Tadoma: ¡Comunicación que se siente! – Guía de fácil lectura

Esta es una guía de lectura fácil que explica cómo funciona el método Tadoma para apoyar la comunicación a través del tacto.

Ejercicio del derecho a la accesibilidad en centros policiales para personas con discapacidad en el Perú: avances y desafíos

Este artículo analiza los avances y desafíos en la accesibilidad de las comisarías peruanas para personas con discapacidad.

Video tutorial de Ajustes Razonables: Hacia un Perú más inclusivo

Este video ofrece una explicación clara e inclusiva sobre qué son los ajustes razonables, su base legal en la Ley 29973 y por qué son esenciales para la participación en la educación, salud y trabajo. Incluye ejemplos concretos como el uso de guías-intérpretes, materiales accesibles en braille o audio y…