¿A quién va dirigido?

Investigadores, profesionales de la salud, educadores, responsables de políticas públicas y personas que trabajan en el campo de los derechos de las personas con discapacidad y sordoceguera.

Día de publicación
noviembre 2024
Creado por
Sol Samantha Ponce Chávez avalada por la Dra. Nuccia Seminario Hurtado de Armstrong
Créditos
Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS)

Este ensayo explora la sordoceguera como una discapacidad única que afecta simultáneamente los sistemas auditivo y visual, lo que genera desafíos significativos para las personas con sordoceguera. Examina el papel esencial del guía-intérprete, cuya labor va más allá de la simple traducción de mensajes. El guía-intérprete: 

  • Proporciona descripciones detalladas del entorno, ayudando a las personas con sordoceguera a comprender su espacio. 
  • Asiste en la movilidad, permitiendo que las personas con sordoceguera se desplacen de manera segura e independiente. 
  • Facilita la comunicación entre las personas con sordoceguera y otras personas, fomentando la interacción social y la participación en diversas actividades. 

El ensayo subraya el papel crucial de este servicio para garantizar la participación plena en la vida cotidiana, permitiendo que las personas con sordoceguera se comuniquen y naveguen por el mundo de manera efectiva. 

Además, el ensayo resalta los marcos legislativos que respaldan los derechos comunicativos de las personas con sordoceguera. Aboga por: 

  • Políticas inclusivas que garanticen el acceso igualitario a servicios y oportunidades. 
  • Sistemas accesibles que promuevan los derechos y la integración de las personas con sordoceguera en la sociedad, permitiéndoles vivir vidas plenas y contribuir a sus comunidades

Descargas

¿Te ha resultado útil?

Compartir


Recursos similares

Cómo apoyar a niños/as con sordoceguera en sus primeros años  

Los primeros años de vida de un niño pueden ser una curva de aprendizaje empinada para los padres. Aquí encontrará usted respuestas a algunas de las preguntas más comunes, formuladas por padres y cuidadores de niños pequeños con discapacidades complejas. 

La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidades  

Lea esta breve presentación de algunos de los derechos de las personas con discapacidad, tal como se describen en los artículos de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Formas de comunicarse con una persona con sordoceguera 

Nunca es tarde para empezar a aprender una nueva forma de comunicarse. Descubre todas las diferentes formas de comunicarte con una persona con sordoceguera.