¿A quién va dirigido?

Padres, madres y familiares de niños, niñas y adolescentes con discapacidad; profesionales y organizaciones que trabajan en el campo de la discapacidad; instituciones gubernamentales y no gubernamentales relacionadas con políticas y programas para personas con discapacidad; estudiantes; académicos y cualquier persona interesada en el tema de la discapacidad y los derechos humanos.

Día de publicación
febrero 2021
Creado por
Abog. Guillermo C. Vega Espejo
Créditos
Sense International Peru

El «Manual de soporte legal para padres, madres y familiares de niños, niñas y adolescentes con discapacidad» es una herramienta diseñada para empoderar a estos grupos en los Centros de Educación Básica Especial (CEBE) de todo el país. Su objetivo es proporcionar información actualizada y útil que les permita promover y defender los derechos de sus hijos e hijas con discapacidad en situaciones difíciles.

El manual ofrece información sobre las normativas legales y las instancias a las que pueden acudir en caso de amenaza a los derechos de sus seres queridos, destacando la importancia de construir un nuevo paradigma social basado en el reconocimiento de sus derechos humanos. Los padres, madres y familiares tienen el desafío de empoderarse en el conocimiento legal para garantizar la inclusión social, autonomía e independencia de sus hijos e hijas con discapacidad.

Descargas

¿Te ha resultado útil?

¿Te ha resultado útil?

Compartir


Recursos similares

Reconocimiento y visibilización de la sordoceguera en Ecuador: desafíos actuales para la inclusión plena

El ensayo analiza la situación de las personas con sordoceguera en el Ecuador

Accesibilidad en entornos urbanos para personas con discapacidad visual en el Perú: un análisis normativo

El artículo analiza de qué manera se encuentra regulado el derecho a la accesibilidad en entornos urbanos para personas con discapacidad visual en el Perú

Tadoma: ¡Comunicación que se siente! – Guía de fácil lectura

Esta es una guía de lectura fácil que explica cómo funciona el método Tadoma para apoyar la comunicación a través del tacto.