¿A quién va dirigido?

Padres, madres y familiares

Día de publicación
julio 2021
Creado por
Sense Internacional Perú
Créditos
Elizabeth Nancy Caballero

Esta guía tiene como objetivo proporcionar herramientas y estrategias para el manejo de conducta y fortalecer la autoestima de padres y madres con hijos e hijas con discapacidad.

El manual para padres, madres y familiares de niños y niñas con discapacidad, titulado «Repotenciándome emocionalmente», contiene pautas para trabajar con los miembros de la familia. Se abordan temas y estrategias para fortalecer la autoestima, pautas para disciplinar con empatía y responsabilidad, así como orientaciones para diseñar un plan de vida con el fin de alcanzar la felicidad y la salud integral.

Este manual es útil para cualquier padre o madre de familia que desee fortalecer las habilidades emocionales propias y de sus hijos e hijas, especialmente en un contexto de emergencia sanitaria que ha requerido reestructurar la dinámica familiar, las actividades cotidianas y el compartir el mismo espacio con diversos miembros del grupo familiar, lo que ha generado situaciones de estrés y dificultades de interacción.

Descargas

¿Te ha resultado útil?

¿Te ha resultado útil?(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Compartir


Recursos similares

Tadoma: ¡Comunicación que se siente! – Guía de fácil lectura

Esta es una guía de lectura fácil que explica cómo funciona el método Tadoma para apoyar la comunicación a través del tacto.

Ejercicio del derecho a la accesibilidad en centros policiales para personas con discapacidad en el Perú: avances y desafíos

Este artículo analiza los avances y desafíos en la accesibilidad de las comisarías peruanas para personas con discapacidad.

Video tutorial de Ajustes Razonables: Hacia un Perú más inclusivo

Este video ofrece una explicación clara e inclusiva sobre qué son los ajustes razonables, su base legal en la Ley 29973 y por qué son esenciales para la participación en la educación, salud y trabajo. Incluye ejemplos concretos como el uso de guías-intérpretes, materiales accesibles en braille o audio y…