¿A quién va dirigido?

Estudiantes de medicina, profesionales de la salud, investigadores y responsables de políticas públicas

Día de publicación
noviembre 2024
Creado por
Zafiro Campos Angulo avalada por el Dr. Carlos Castillo Solorzano
Créditos
Universidad Privada Antenor Orrego

Este ensayo aborda la naturaleza multifacética del síndrome de Usher, una condición genética que combina la pérdida de audición y visión, afectando profundamente la comunicación, la movilidad y la calidad de vida de las personas. El recurso examina los mecanismos fisiológicos y genéticos subyacentes al síndrome, centrándose en su clasificación y en los avances en métodos de diagnóstico como la Secuenciación de Nueva Generación (NGS). 

Además, el ensayo destaca la importancia de implementar estrategias inclusivas y terapias genéticas para enfrentar los desafíos que enfrentan las personas con discapacidades sensoriales duales. Defiende un enfoque holístico que incluye apoyo legislativo, tecnologías accesibles y colaboración interdisciplinaria, con el objetivo de mejorar la precisión del diagnóstico y abrir camino a posibles soluciones para las discapacidades sensoriales congénitas. 

Descargas

¿Te ha resultado útil?

Compartir


Recursos similares

Cómo apoyar a niños/as con sordoceguera en sus primeros años  

Los primeros años de vida de un niño pueden ser una curva de aprendizaje empinada para los padres. Aquí encontrará usted respuestas a algunas de las preguntas más comunes, formuladas por padres y cuidadores de niños pequeños con discapacidades complejas. 

La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidades  

Lea esta breve presentación de algunos de los derechos de las personas con discapacidad, tal como se describen en los artículos de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Formas de comunicarse con una persona con sordoceguera 

Nunca es tarde para empezar a aprender una nueva forma de comunicarse. Descubre todas las diferentes formas de comunicarte con una persona con sordoceguera.