Hablando a través de las manos: El rol del guía intérprete en la vida de las personas con sordoceguera
Este ensayo explora el rol del guía-intérprete en la vida de las personas con sordoceguera, destacando la importancia de la comunicación y el apoyo que brindan para la inclusión social y participación.
Manos que sienten ausencia: Un análisis sobre la calidad de vida de las personas con sordoceguera desde Schalock y Verdugo
Este ensayo examina la calidad de vida de las personas con sordoceguera, explorando los desafíos emocionales, sociales y económicos, mientras propone acciones concretas para mejorar su inclusión y derechos en la sociedad.
La Sordoceguera en el síndrome de Usher: Perspectiva fisiopatológica, clínica y retos genéticos
Estudiantes de medicina, profesionales de la salud, investigadores y responsables de políticas públicas
Programa de educación para personas con Sordoceguera y Multidiscapacidad (2018-2020): Sistematización de 4 experiencias de trabajo
Una intervención educativa centrada en la incidencia política, los técnicos didácticos y los recursos especializados.
Sistematización de la Intervención: Fortalecimiento de capacidades docentes para una Educación Inclusiva
Este informe trata sobre "Mejorando la educación inclusiva de niños con sordoceguera en el Perú".
Sistematización del Proyecto: Habilidades para la Vida
El Programa Habilidades para la Vida, busca mejorar las condiciones de vida de jóvenes y adultos con sordoceguera y multidiscapacidad mediante el desarrollo de capacidades productivas.
Informe global inicial sobre la situación y los derechos de las personas con sordoceguera
Una investigación a nivel global para evaluar hasta qué punto se están cumpliendo los derechos de las personas con sordoceguera en todo el mundo.