¿A quién va dirigido?

Educadores y especialistas en educación inclusiva y asociaciones que trabajan en defensa de los derechos de las personas con discapacidad.

Día de publicación
julio 2024
Creado por
Manuel Bermúdez Tapia y Nuccia Seminario Hurtado
Créditos
María Alejandra Romo Román

El artículo evalúa el alcance de los medios de comunicación para las personas sordociegas en Perú, identificando brechas y desafíos legislativos y doctrinarios que enfrenta esta población, y destacando la necesidad de concientización ciudadana. Se analiza la progresividad de los derechos y se advierte sobre los riesgos de no abordar adecuadamente estas necesidades, lo cual podría llevar a una crisis social y exclusión de derechos. 

Enfatiza la importancia de garantizar el derecho comunicativo de las personas sordociegas, equivalente al de cualquier persona, en el ámbito judicial, basado en los principios del debido proceso y la tutela judicial efectiva, para asegurar su dignidad como sujetos de derechos. 

Descargas

¿Te ha resultado útil?

Compartir


Recursos similares

Cómo apoyar a niños/as con sordoceguera en sus primeros años  

Los primeros años de vida de un niño pueden ser una curva de aprendizaje empinada para los padres. Aquí encontrará usted respuestas a algunas de las preguntas más comunes, formuladas por padres y cuidadores de niños pequeños con discapacidades complejas. 

La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidades  

Lea esta breve presentación de algunos de los derechos de las personas con discapacidad, tal como se describen en los artículos de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Formas de comunicarse con una persona con sordoceguera 

Nunca es tarde para empezar a aprender una nueva forma de comunicarse. Descubre todas las diferentes formas de comunicarte con una persona con sordoceguera.