¿A quién va dirigido?

Guías, intérpretes, formadores, personal de apoyo a la discapacidad

Día de publicación
junio 2025
Creado por
María Alejandra Romo Román
Créditos
Sense International Perú

Este video breve ofrece recomendaciones clave para mejorar la asistencia a personas con sordoceguera. Aborda la preparación y presentación, la importancia de identificarse, describir el entorno, usar el sistema de comunicación preferido por la persona, verificar la comprensión y técnicas de guía.

También enfatiza la conducta profesional como la confidencialidad, la paciencia, la flexibilidad y la retroalimentación constante. Estos consejos contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas con sordoceguera.

Guión narrativo accesible: Video “Consejos prácticos para guías e intérpretes de personas con sordoceguera”

Voz en off: Vamos a explicar algunos consejos prácticos para los guías e intérpretes de personas con sordoceguera.

Descripción visual: La pantalla se divide. A la izquierda, un intérprete varón en Lengua de Señas Peruana explica lo que dice la voz en off, con expresión clara y gesto de introducción.

A la derecha, un hombre y una mujer se comunican mediante señas táctiles sentados en un parque. Ella le sonríe mientras él extiende su mano hacia ella.

Voz en off: Primero, la preparación y presentación. Siempre identifícate al iniciar la interacción.

Descripción visual: El intérprete continúa con un gesto firme.

A la derecha, una mujer saluda con la mano a un hombre con discapacidad visual que está sentado. Ella lleva una credencial visible y una expresión amable.

Voz en off: Informa a la persona sobre el entorno y las personas presentes.

Descripción visual: El intérprete realiza el gesto correspondiente a “informar” con expresión explicativa.

A la derecha, un guía señala distintas partes de una sala a una mujer con sordoceguera, quien se orienta al tocar una maqueta en relieve.

Voz en off: En cuanto a la comunicación efectiva: usa el sistema de comunicación elegido por la persona con sordoceguera.

Descripción visual: El intérprete acompaña el mensaje con gestos pausados.

A la derecha, dos personas interactúan usando lengua de señas táctil, con las manos apoyadas una sobre la otra sobre una mesa clara.

Voz en off: Verifica regularmente que el mensaje haya sido entendido correctamente.

Descripción visual: El intérprete asiente levemente mientras realiza el gesto de “entender”.

A la derecha, una mujer consulta con un gesto de “¿entendiste?” a un joven con gafas oscuras, quien responde con una sonrisa y señal de afirmación.

Voz en off: Ahora sobre movilidad y desplazamiento.

Ofrece tu brazo para guiar, permitiendo que la persona siga tus movimientos.

Descripción visual: El intérprete muestra la seña de “guía” con expresión cordial.

A la derecha, una mujer guía a un hombre con bastón blanco tomándolo suavemente del brazo por un pasillo.

Voz en off: Describe los obstáculos y cambios en el terreno durante el recorrido.

Descripción visual: El intérprete realiza un gesto con las manos indicando “cambios de nivel”.

A la derecha, una guía advierte a una persona con sordoceguera sobre un escalón y lo ayuda a bajarlo con calma.

Voz en off: Ajusta tu paso al ritmo de la persona sordociega, evitando movimientos bruscos.

Descripción visual: El intérprete camina en el lugar con gestos suaves.

A la derecha, una pareja avanza lentamente por un parque, el guía acompaña con pasos sincronizados al ritmo de la persona que lleva bastón blanco.

Voz en off: Actitud profesional. Respeta la confidencialidad de la información compartida.

Descripción visual: El intérprete lleva el dedo a los labios con un gesto simbólico de confidencialidad.

A la derecha, un intérprete escucha con atención a una persona sordociega en una reunión privada, sin intervenir ni anotar nada.

Voz en off: Necesitas ser paciente y flexible, adaptándote a las necesidades individuales.

Descripción visual: El intérprete mantiene una expresión de calma y apertura.

A la derecha, una guía espera mientras una persona con sordoceguera revisa un documento en braille.

Voz en off: Mantén una comunicación alerta para recibir retroalimentación y mejorar tu asistencia.

Descripción visual: El intérprete inclina ligeramente la cabeza con gesto atento.

A la derecha, una mujer con discapacidad visual hace un gesto para detener la guía, señalando algo que necesita. El guía responde con un asentimiento y gesto afirmativo.

Voz en off: Al seguir estos consejos, contribuirás significativamente a mejorar la calidad de vida de las personas con sordoceguera.

Descripción visual: El intérprete finaliza con una sonrisa y el gesto de “vida” y “bienestar” en lengua de señas peruana.

A la derecha, se muestra a un grupo de personas compartiendo una actividad inclusiva en un entorno accesible y alegre.

¿Te ha resultado útil?

¿Te ha resultado útil?(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Compartir


Recursos similares

Tadoma: ¡Comunicación que se siente! – Guía de fácil lectura

Esta es una guía de lectura fácil que explica cómo funciona el método Tadoma para apoyar la comunicación a través del tacto.

Ejercicio del derecho a la accesibilidad en centros policiales para personas con discapacidad en el Perú: avances y desafíos

Este artículo analiza los avances y desafíos en la accesibilidad de las comisarías peruanas para personas con discapacidad.

Video tutorial de Ajustes Razonables: Hacia un Perú más inclusivo

Este video ofrece una explicación clara e inclusiva sobre qué son los ajustes razonables, su base legal en la Ley 29973 y por qué son esenciales para la participación en la educación, salud y trabajo. Incluye ejemplos concretos como el uso de guías-intérpretes, materiales accesibles en braille o audio y…